Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Jornada Gratuita sobre Coordinación de Actividades Empresariales (CAE)

Todo lo que tienes que conocer para una coordinación exitosa.

A CONTINUACIÓN OS RESUMIMOS BREVEMENTE LOS ASPECTOS CLAVE DE LA COORDINACIÓN…

¿Qué es la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE)?

Tiene como finalidad controlar las actividades que se originan por la confluencia del personal de diferentes empresas en un mismo centro de trabajo, para tener una buena coordinación documental y legal. El control de la documentación tiene por objeto a su vez, que dicha confluencia de la actividad no repercuta en la seguridad de las personas trabajadoras.

A la hora de gestionar la Coordinación de Actividades Empresariales, hay que ir tramitando, actualizando y compartiendo diferentes documentos para que los empleados puedan acceder a otras instalaciones de manera segura.

Dichos documentos los clasificaremos en documentación de empresa y documentación de trabajadores.

¿Qué sucede si no se cum­ple con CAE? Obligaciones y responsabilidades

El no cumplir con los requisitos necesarios de CAE puede afectar de varias formas:

Por un lado, los/as trabajadores/as no podría acceder a la empresa el día indicado. En consecuencia, esto implicaría un gasto para la empresa al no trabajar de forma eficiente.

Por otro lado, tal y como lo indica el Art. 42.1 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales:

“El incumplimiento por los empresarios de sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales dará lugar a responsabilidades administrativas, así como, en su caso, a responsabilidades penales y a las civiles por los daños y perjuicios que puedan derivarse de dicho incumplimiento”.

Los incumplimientos pueden llevar sanciones económicas graves desde 2.000€ hasta los 50.000€, o muy graves desde 40.000 hasta 900.000€

Gestión documental

Cómo gestionemos la documentación de cada empresa, dependerá de la misma. Es decir, hay empresas que prefieren gestionar la documentación a través de plataformas de gestión y otras empresas que prefieren medios más personalizados a través de diferentes vías de documentación compartida, como puede ser el Email.

Errores frecuentes

Los errores frecuentes a la hora de coordinar CAE, son aquellos que van dirigidos a la documentación interna de la empresa. La mayoría de los errores tienen un mismo origen; el personal encargado de llevar la gestión no está especializado en CAE, y de ahí deriva el resto de la problemática.

En consecuencia de ello, no se saben distribuir bien las funciones a desempeñar y hay falta de tiempo, hay gran desconocimiento de las plataformas, hay falta de comunicación interna de las empresas y un largo etc.

¿Cómo podemos ayudarte?
  • Tenemos técnicos de prevención expertos en materia de CAE, quienes resolverán cualquier problemática o duda al instante.
  • Disponemos de un amplio conocimiento en diferentes plataformas para gestionar la documentación correctamente.
  • No realizamos simplemente la validación de los documentos, sino que nos centramos en el seguimiento y la tramitación.
  • Nuestro trato es personalizado y directo a través de la gestión de la fórmula que más fácil os resulte; a través de documentos compartidos, plataformas etc.
  • Para cualquier consulta, conoces a la persona que hay detrás del teléfono y hablas directamente con ella. No tienes un buzón, sino que se te asigna una persona para que sepas con que persona tendrás que hablar siempre.
  • Garantizamos el cumplimiento legal

No pases por alto esta oportunidad. ¡Te esperamos!

Haz click aquí para descargarte la convocatoria donde podrás encontrar más datos de interés sobre la jornada. Os facilitamos también el formulario de inscripción.

Si necesitas más información o tienes alguna duda:

Mantente al día sobre las novedades Margube

Conectando ideas, transformando resultados