La norma ISO 22320:2011 – Seguridad social – Gestión de emergencias – Requisitos para la Respuesta a Incidentes
Establece los requisitos de respuesta ante emergencias con el objetivo de minimizar el impacto de desastres naturales, atentados terroristas y cualquier otro suceso de graves magnitudes, como podrían ser los producidos en eventos multitudinarios.

¿A quién afecta?
A cualquier organización implicada en la preparación o en la respuesta a incidentes a nivel internacional, nacional, regional o local.
¿Para qué sirve?
La norma permite a las organizaciones mejorar sus capacidades y habilidades para manejar todo tipo de emergencias. Cada vez es más habitual que las funciones de la respuesta a incidentes, se compartan entre distintas organizaciones, con distintos niveles de responsabilidad. Por lo tanto, existe la necesidad de guiar a todas las partes involucradas en cómo preparar e implementar respuestas efectivas a incidentes.
¿Qué implicaciones tiene?
La respuesta a incidentes se fundamenta en:
- Establecer una estructura y un proceso de mando y control.
- Definir los procesos para la gestión de la información operativa.
- Concretar medidas para la cooperación y coordinación entre las distintas organizaciones implicadas.
Ventajas de su aplicación
- Mejora de la organización, coordinación y toma de decisiones en la gestión de emergencias.
- Mejora en las relaciones con las autoridades y administraciones.
- Alineación con los requisitos legales sobre Planes de Emergencia.
- Alineación con los programas europeos.
- Mejorar la imagen de la organización pudiendo ser utilizada como herramienta de marketing.